10 consejos para prevenir el ciberbullying
Realizado por: Lautaro Andrade
El cyberbullying es una realidad presente en la sociedad humana, pero si usted desea estar un paso delante de los acosadores estas recomendaciones le ayudarán a evitar sufrir el bullying cibernético. Preste atención y ponga en práctica a las recomendaciones que le sugerimos para evitarlo.
1._Cuidado con tus datos personales
Nunca se debe publicar información personal como números de teléfonos, nombre de familiares o direcciones. De esta manera el acoso no podrá expandirse más y usted tendrá mayor seguridad. Si quiere hablar de cosas personales con alguien para eso están los mensajes de inbox.
2._ Jamás envíar fotografías sin ropa
Un error muy común que cometen los jóvenes en enviar fotos íntimas en las que se encuentran en ropa interior o en algunos casos hasta desnudas. Muchas de estas imágenes caen en malas manos y terminan circulando por la red. Jóvenes como Amanda Todd sufrieron cyberbullying gracias a esto. Confiar en alguien ya no basta, evite hacerlo.
Fuente: Youtube
3._No aceptar solicitudes de personas desconocidas
Facebook es una red social donde personas de que nunca se han visto ni se conocen pueden convertirse en “amigos”. Es común enviar solicitudes de amistad a quien tiene bonitas fotos o parece ser popular. En muchos casos las personas llegar a tener un promedio de 200 amigos de los cuales por lo menos el 10% no conoce.No sabes quien está al otro lado de la pantalla, ni quien es quien dice ser, por lo que jamás acepte a desconocidos porque pueden robarse sus fotografías o en ciertos casos empezar acoso sexual.
4._No tenga miedo a bloquear
Para todo hay solución y cuando un caso de cyberbullying es incontrolable, la mejor salida puede ser bloquear a la persona. Las redes sociales permiten opciones de privacidad para elegir quien deseamos que entre a nuestros perfiles. Hacerlo es muy fácil y puede ayudar a que nadie le moleste.
Fuente: Youtube
5._No contestar provocaciones
Cuando sufra cyberbullying lo mejor es no responder a los ataques que reciba. Es importante no participar de la discusión porque ellos se aprovecharán de la desventaja anímica con la que cuentas y podrá ser perjudicial. No es necesario ponerse de tú a tú con el agresor, se debe denunciarlo cuanto antes.
6._Todo es viral
Un simple comentario puede convertirse en algo viral en cuestión de minutos. Ahora con la opción ‘compartir’ la información circula con la red con mucha facilidad. Es mejor no seguir la corriente cuando se le moleste a alguien pues la broma seguirá y seguirá creciendo. Lo que para unos es risas para el otro es llanto. No olvides que en las redes sociales todo es cíclico, si hoy bulleas a alguien mañana puedes ser tú.
7._Reportar y denunciar
No permitas que el acoso continue, si bloquear a un contacto no funciona no dudes en reportar estos actos frente una autoridad. Busca un amigo de confianza quien te puede apoyar y ayudar. Facebook permite hacer una denuncia online para que el perfil del agresor sea suspendido por un periodo de tiempo. La ley ecuatoriana actualmente pena a los actos de injurias en twitter. Por ejemplo el presidente Correa no permite burlas en su cuenta oficial. No olvides guardar y recopilar toda la evidencia del bullying sufrido para tener mayores oportunidades de ganar una vez presentada la denuncia.
Fuente: Youtube
8._Ask
Ask es un sitio de preguntas donde la gente lo utiliza mal pues de manera anónima se insulta y ofende. Es común que las personas pregunten cosas obsecenas o digan mentiras.Lo mejor es cerrar su cuenta, pero si quiere crear uno el mejor consejo es desahibilitar la opción de anonimato para así evitar el ataque de los ciberacosadores . Además, no respondas insultos ni comentarios desagradables. Hanna Smith se suicidó por la cantidad de ciberacoso que recibió.
9._Analiza cerrar tu cuenta
No descarte la posibilidad de cerrar su perfil de Facebook, Twitter o la red social que ocupe para evitar más acoso. No tener una cuenta en estas redes sociales no le afectará en nada, al contrario impedirá que le sigan molestando. Recuerda que es mejor relacionarse con la gente en persona a detrás de una computadora.
Fuente: Geeks Ecuador
Estos fueron algunos de los consejos que todo internauta debe tomar en cuenta a la hora de ingresar a la Web. De nada servirán las campañas contra el cyberbullying si las personas continuán posteando fotografías inadecuadas o no reporten a tiempo las amenazas que reciban. La mejor prevención es rechazar estos actos, dale #dislike al ciberbullying
Notas relacionadas
5 características de un ciberacosador
Enlaces de interés
10 Consejos básicos contra el ciberbullying
Consejos para prevenir el ciberacoso o ciberbullying