¿Alguna vez alguien utilizó una foto tuya para burlarse en las redes sociales? o ¿tú hiciste comentarios ofensivos en una publicación? Si experimentaste alguna de estas dos situaciones, formaste parte del ciberbullying o ciberacoso.
Según una investigación de la Universidad de Córdova, esta nueva forma de intimidar se caracteriza por amenazar, hostigar, humillar y molestar a otros a través de las TIC. Las personas que realizan ciberbullying usan diferentes medios para cumplir su objetivo:
-
Mensajes de texto, por ejemplo enviando mensajes ofensivos o amenazantes.
-
Envío de fotos o videos, grabados normalmente con teléfonos móviles, Webcams o cámaras ocultas que luego son difundidos a través del propio móvil con la intención de ofender, ridiculizar o extorsionar.
-
Llamas ofensivas, amenazantes o mal intencionadas.
-
Correos electrónicos ofensivos, intimidatorios o amenazantes.
-
Insultos o amenazas en salas de chat.
-
Mensajería instantánea de carácter intimidatorio, acosador o simplemente insultante o desagradable.
-
La creación de páginas Web diseñadas para agredir a otra persona o a un grupo.
Los medios digitales son de gran utilidad para comunicarnos e informarnos. Es importante tomar en cuenta la responsabilidad que conllevan todas las acciones, desde comentarios hasta llamadas telefónicas.
Notas relacionadas:
10 consejos para prevenir el ciberbullying
5 características de un ciberacosador
Enlaces de interés: