top of page

5 características de un ciberacosador

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ma. Fernanda Utreras

Dislike ciberbullying

 

'Daniel' (identidad protegida) tiene 14 años y por las tardes entra a su cuenta falsa de Facebook para molestar a sus compañeros de clase. Hace memes ofensivos y publica groserías en los muros de los demás. A veces también crea grupos para amenazar a algunas personas. Él dice que lo hace por diversión pero no se da cuenta que se convirtió en un victimario del ciberbullying.

 

Según un sondeo realizado por los estudiantes de sexto semestre de la UDLA, el principal medio que la mayoría de jóvenes utiliza son las redes sociales, especialmente, Twitter y Facebook. El portal web Internet sin acoso ofrece varias alternativas para saber más sobre el ciberbullying entre ellas, ¿qué hacer si eres víctima? y las características que se debe saber para no ser víctima.

 

1.- El victimario trata de publicar o enviar información con el fin de herir a su víctima. Esta se difunde de forma tan inmediata que a la víctima le resulta imposible detener el envío de dicha información y a la vez difícil de eliminarla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                

                                                                                            

                                                                                        Fuente: Marcela Sosa (Pinterest)

 

2.- Por lo general, el ciberbullying se lo realiza mediante el correo electrónico con el envío de mensajes desagradables o amenazantes, con la publicación de fotos o videos incómodos en un perfil social, página web o en una sala de chat.

3.- La suplantación de identidad es muy común. Siempre es importante estar pendientes en cuanto a coincidencias de nombres ya que mediante la falsificación, el victimario puede hacer comentarios desagradables en redes sociales, foros de chat entre otros.

4.- La publicación de la dirección de correo electrónico en determinados sitios web, hace que la víctima sea vulnerable a recibir una gran cantidad de spam y también a tener contacto con desconocidos.

5.-  Para algunos victimarios y hackers por excelencia, apoderarse de la clave de sus víctimas y cambiarla no es nada difícil. De esta manera, logran invadir su privacidad y hacerles daño.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Muchas veces, los casos de ciberbullying son cercanos a la realidad que viven jóvenes y adolescentes en escuelas, colegios y universidades y, así como el Internet y los teléfonos celulares resultan distracciones llamativas y en algunos casos “divertidas”, también pueden llegar a ser peligrosas e intimidantes.

 

Notas relacionadas:

 

¿Qué es el ciberbullying?

10 consejos para prevenir el ciberbullying

Ciberbullying en cifras

 

Enlaces de interés:

 

Qué hacer si eres víctima de ciberbullying

Aspectos penales para victimarios de ciberbullying

6 recomendaciones para la prevención del ciberbullying

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

#Dislikeciberbullying

Periodismo digital UDLA

Estudiantes de sexto semestre

Universidad de Las Américas

bottom of page